Hidrógeno verde: proyecto de crédito tributario y marco especial para Magallanes

Chile busca consolidarse como líder regional en energías limpias y avanzar hacia la carbono neutralidad. Para ello, el Ejecutivo ingresó al Congreso el proyecto de ley Boletín N° 17.777-05, que establece un crédito tributario para la producción de hidrógeno verde y sus derivados, junto con un nuevo marco tributario para la industria en Magallanes y la Antártica Chilena.

La iniciativa representa un paso estratégico para atraer inversión y fomentar el desarrollo de una industria clave para el futuro energético del país.

¿En qué consiste el crédito tributario para el hidrógeno verde?

El proyecto permitirá a los productores de hidrógeno verde acceder a un beneficio consistente en un crédito imputable contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC). Una vez adjudicado, este crédito podrá asignarse a empresas residentes en Chile que adquieran el combustible para sus procesos productivos, incluidas las compañías estatales.

Con este diseño se busca incentivar tanto la oferta (inversión en proyectos de hidrógeno verde) como la demanda interna, reduciendo los costos de incorporación de este combustible en distintas industrias.

Requisitos para acceder al beneficio

Los productores deberán cumplir con tres condiciones estrictas:

  1. Ser residentes en Chile.
  2. Tributar sobre renta efectiva.
  3. No haber sido condenados, ni la empresa ni sus administradores o ciertas personas relacionadas, por delitos tributarios ni haber sido objeto de declaración de elusión.

Proceso de adjudicación de créditos

  • Los beneficios serán asignados por un Comité de Asignación y Cumplimiento de Beneficios, integrado por representantes de los ministerios de Hacienda, Economía y Energía.
  • El proceso será competitivo y objetivo, con convocatorias anuales para los períodos 2025 a 2030.
  • El monto total de crédito disponible asciende a USD 2.800 millones, distribuidos en topes anuales

Tratamiento del crédito tributario

Los créditos podrán usarse hasta por 10 años desde el inicio de la producción, pero las ventas posteriores al 1 de enero de 2041 no generarán el beneficio.

  • Se imputa al IDPC anual de los adquirentes.
  • Remanentes podrán usarse en ejercicios posteriores.
  • El crédito no da derecho a devolución.

Este diseño obliga a contar con una asesoría tributaria estratégica, tanto para productores como para empresas compradoras.

Nuevo marco tributario para la industria en Magallanes y la Antártica Chilena

El proyecto reconoce el rol estratégico de Magallanes y la Antártica Chilena en la producción de hidrógeno verde y establece un régimen especial para los productores de este combustible que se instalen en esa región:

  • Exención del Impuesto de Primera Categoría.
  • Exención de IVA en la importación de bienes de capital.
  • Sujeción al pago anticipado de una contribución para el desarrollo regional.
  • Exclusión de beneficios adicionales por producción o venta (salvo beneficios Zona Franca).

Este esquema busca incentivar la instalación de proyectos en una zona clave por su potencial en energías renovables.

Desafíos y próximos pasos

El proyecto inició su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Entre los temas que marcarán el debate destacan:

  • La suficiencia del tope de USD 2.800 millones para atraer grandes proyectos e incentivar la demanda.
  • El proceso de asignación del crédito.
  • El impacto fiscal y su sostenibilidad en el tiempo.

El hidrógeno verde es una oportunidad histórica para Chile. El crédito tributario y el marco especial para Magallanes y la Antártica Chilena son señales de apoyo a la inversión, pero su éxito dependerá de lograr un equilibrio entre incentivos atractivos y responsabilidad fiscal.En SL Abogados, acompañamos a empresas interesadas en el sector energético, entregando asesoría tributaria y legal para evaluar los alcances de este nuevo proyecto.