SII se querella por ventas con medios de pago electrónicos no declaradas

8 Oct 2025

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó en septiembre de 2025 una querella que involucra a contribuyentes y empresas que no declararon entre los años 2020 y 2022 ingresos obtenidos por ventas efectuadas con medios de pago electrónicos. Según el organismo, el perjuicio fiscal supera los 5.000 millones de pesos, lo que marca un hito en la lucha contra la evasión tributaria.

El problema detectado

El auge de las transferencias bancarias, pagos con tarjetas y aplicaciones digitales ha transformado la forma en que se realizan transacciones en Chile. Sin embargo, también ha abierto espacios para la informalidad: muchos contribuyentes reciben ingresos por estas vías, pero no los incorporan en sus declaraciones de impuestos.

El SII detectó estas irregularidades al cruzar información de bancos, emisores de tarjetas y otros antecedentes de los vendedores y prestadores de servicios , confirmando que existía un desfase entre las operaciones realizadas con medios de pagos  electrónicos y lo declarado por los contribuyentes para fines de IVA e impuesto a la renta.

Acciones legales del SII

Frente a este escenario, el organismo presentó una querella por evasión tributaria, buscando sancionar a los responsables y enviar una señal clara al mercado: las ventas no declaradas, incluso cuando se realicen por medios de pago electrónicos, están sujetas a fiscalización.

Consecuencias de no declarar ingresos

Los contribuyentes que omiten ingresos enfrentan consecuencias significativas:

  • Pago de los impuestos adeudados con sus reajustes e intereses.
  • Pago de multas .
  • Aplicación de sanciones penales en casos graves.

De esta forma, todo ingreso derivado de la venta de bienes o servicios, sin importar el medio de pago, debe declararse. 

Es importante también saber que los contribuyentes pueden presentar declaraciones rectificatorias para corregir el contenido de sus declaraciones en caso de errores 

Ejemplo práctico

Un emprendedor recibe $1.000.000 en pagos con tarjeta por ventas de productos, pero solo declara $600.000. Si el SII detecta la diferencia al revisar los registros de la empresa emisora de la tarjeta y otros antecedentes, puede exigir el pago de impuestos por los $400.000 omitidos, con reajustes, intereses y multas, y aplicar otras sanciones de proceder, conforme a los procedimientos que correspondan.

Impacto de estas acciones

La presentación de esta querella, así como las denuncias por evasión que la precedieron,  buscan no solo sancionar a los infractores, sino también fortalecer la cultura tributaria en un contexto donde los pagos por medios electrónicos son cada vez más comunes. La trazabilidad digital facilita la fiscalización y reduce los márgenes de informalidad.

Las querellas recientes muestran la determinación del SII de perseguir la evasión vinculada a pagos por medios electrónicos. Declarar correctamente todos los ingresos es la única manera de evitar sanciones legales.

En SL Abogados acompañamos a nuestros clientes en la implementación de buenas prácticas y en la prevención de contingencias tributarias frente al SII.